la historia


La historia de Los Leftovers parte 1 por Pamela Jean cuando tenía apenas 22 añitos la escuincla:

 

La historia de cómo surgieron Los Leftovers aparece, a continuación, relatada desde que entré al grupo, desde mi perspectiva pero basada en los hechos reales. La presento enumerada ya que es así como  están almacenados los recuerdos en mi mente, se podría decir que cada número es una etapa:

 

 

1-. El principio del final…

Cinco personajes con personalidades muy distintas (incluso contrastantes), ideologías y mundos diferentes, por azares del destino se conocen; más tarde conozco a Leopi en un curso (que no era de música) y me los presenta, así llego a contrastar más aún con el estilo de cada uno, era una combinación de ingredientes que jamás imaginamos que podrían saber rico juntos, pero encontramos una pasión común que es la música y decidimos reunirnos cada sábado en casa del baterista (Luigi), lugar al que más tarde bautizamos como El Joint; y empezamos a tocar covers con el único objetivo de divertirnos y olvidarnos del trabajo, la escuela, el tráfico, el estrés.

 

2-. El Joint

Amigos de cada integrante visitaban los sábados El Joint para disfrutar de un poco de música, jugar, precopear y divertirse. Seis grupos de amigos que llegaron separados en un inicio pero que, en medio de la música y el alcohol, empezaron a romper barreras y límites para conjugarse y formar uno sólo, un gran grupo. Así, poco a poco los sábados se convertían en el día más esperado para todos, nadie faltaba y el lugar empezaba a volverse chico, mientras que “aquél sueño” se incubaba y se volvía cada vez más grande.

Leopi nos enseñó el Barney´s, un bar en La Condesa al que empezamos a ir, sin falta, después de los ensayos, un lugar pequeño con un ambiente cálido, local y familiar. Lugar al que más tarde dedicaríamos una canción: “Amo Este Bar”.

 

3-. “Ay Caray”

(escúchala / cómprala en itunes, da click aquí)

Tres de los integrantes (Luigi, Leopi y yo), una noche, decidimos sentarnos a componer una canción para poder ofrecer algo más que covers. No había pretención, no buscábamos que fuera comercial ni que cumpliera con reglas musicales, no había género, ni estilo, sólo una hoja en blanco, tres mentes ansiosas de crear y una guitarra. De pronto, se me ocurrió que podría ser interesante exponer los dos puntos de vista o perspectivas que, ante una relación o situación, tienen el hombre y la mujer y que, en la mayoría de los casos, es completamente distinta y se presta a malentendidos y que las cosas salgan exactamente como no querían. A Leopi y a Luigi les gustó la idea así que Leopi agarró la guitarra y empezamos, los 3, a darle forma a esa idea y volverla canción. Así nace “Ay Caray”, nuestra primera canción orginal. Una semana después, se la enseñamos al grupo, les encantó, la montamos y se la regalamos a nuestros amigos el siguiente sábado; dos ensayos después todos la coreaban con nosotros. Esa emoción de escuchar a la gente que amas cantar algo tuyo, no tiene comparación. ¡Teníamos que componer otra canción!

 

 

4-. “Subirle a 11”

 (escúchala / cómprala en itunes, da click aquí)

Una alfombra color vino, un incienso, la luz roja del Joint y un Jack Daniels  fueron el escenario en el que, al poco tiempo, Luigi, Leopi y yo, nos sentaríamos para descubrir que compartíamos la filosofía de que el número 11 es mágico, nos traía suerte a los tres y nos perseguía cada vez que poníamos más de nosotros en una idea o proyecto que el resto de la gente, cada vez que dábamos más de lo suficiente; “lo suficiente nunca es suficiente, hay que subirle a once” les dije… Así nació el himno del grupo “11”, un 11 de Noviembre a las 11 de la noche, ¡que loco! y mientras aparecía cada verso, cada frase como por arte de magia, Luigi emocionado corría en círculos por todo el lugar. Leopi y yo nos moríamos de la risa, me divertí tanto… me di cuenta que ser solista no era ni la mitad de lo divertido que es compartir lo que más te gusta hacer con un grupo de locos más locos que tú que sienten, sueñan y viven lo mismo que tú y además, contigo. 11 es una canción clave que le dio alma al grupo, pues habla de romper esquemas y paradigmas, de romper esas limitantes que nos pone una sociedad mediocre. Ese se volvió nuestro fundamento, nuestra base sólida y nuestra ideología. Pero “11” fue sólo el inicio, a partir de “11” algo se desencadenó, algo mágico e irreversible. Empezaron a nacer Los Leftovers.

 

5-. “Amo Este Bar”

 (escúchala / cómprala en itunes, da click aquí)

El gran cariño al lugar que nos unía para concluir una gran noche de música y amigos, El Barney´s, nos obligó a componerle una canción. Nace “Amo Este Bar”, la montamos y en medio del Jam, nuestros amigos (bailando, brindando y cantando) sugerían frases, cambios y palabras; les hicimos caso, fue una canción al gusto del consumidor.

 

 

6-. “Por Mi Te Puedes Morir” 

(escúchala / cómprala en itunes, da click aquí)

Leopi recordó que tenía guardada una letra que alguna vez escribió para una ex novia que le puso el cuerno con su mejor amigo, la canción se llamaba “Por Mi Te Puedes Morir”, me sorprendió la manera tan cómica y sarcástica con la que abordaba un tema tan fuerte así que por votación general, le pusimos música, melodía y cambiamos algunas frases; y se volvió un hit.

 

7-. “Quiero Ser Tu Rockestar” 

(escúchala / cómprala en itunes, da click aquí)

Entonces Luigi decidió urgar en el baúl de sus emociones perdidas, y encontró una letra de su adolescencia que describía las características de lo que, desde su perspectiva era ser un rockstar. ¡Nos encató! Le pusimos música, revolvimos los ingredientes y la complementamos, le dimos el toque del grupo y nació “Quiero Ser Tu Rockestar” ¿Por qué rockEstar y no rockstar? Bueno, simplemente como burla al pochismo de los Mexicanos. Si así lo pronuncia la mayoría del pueblo, pues ¿por qué no cantarlo y escribirlo así? Finalmente la música tiene esa característica de ser personal e irreverente, rompe reglas.

 

8-. Nuestro lado romántico…

(escúchala / cómprala en itunes, da click aquí)

Componer se volvía vicio. De pronto Sam, Chava y Muerte (el resto de los integrantes) empiezan a bombardear con ideas. Muerte quería meter “meteoritos” en todas las letras y Chava con ideas locas que, si bien no decía, se reflejaban en cada acorde de su guitarra. Un día a Sam se le ocurrió un riff de guitarra que me encantó; entonces me acordé de un título que un día se le ocurrió a Luigi y, creo que, había dicho de broma: “Balada Romántica Para Adolescentes En Apuros”, ¡wow! según yo era un gran título. Así que, con esos dos elementos, era momento de darle el lado sentimental al grupo, ¡teníamos que tener una balada! Yo fui la primera en apoyar la moción, estaba muy emocionada ya que, aunque amo el rock, mi base musical está sobre el pop, la música clásica y jazz; además ¡como me encanta desde chica escribir peomas! Llegó la oportunidad, nos reunimos a componer Luigi, Leopi, Sam y yo, encontramos nuestro lado “enmielado” y nació la “Balada Romántica Punk Para Adolescentes En Apuros”.

 

9-. “TQ1Ch”

(escúchala / cómprala en itunes, da click aquí)

“¡Pam, escucha lo que se me ocurrió, está un poco loca pero es buena!”, eso me dijo Leopi un día que tuvo una iluminación al estar en constante estado de meditación obligatoria en el Periférico atorado en el tráfico. Me cantó por teléfono un himno a la fiesta (por no decir “peda” jaja). Yo no podía parar de reír. Nace “TQ1Ch” (Te Quiero 1 Chingo).

 

10-. Grabemos un demo…

Ya teníamos 7 canciones, nuestros amigos no querían oírlas solamente los sábados y la verdad es que ¡nosotros tampoco! Así que decidimos grabar un disco, algo casero y sencillo solo para “la familia”. Leopi tenía un pequeño estudio en su casa, bueno, más bien tenía una sala, una cocina y un cuarto en su estudio. Así que grabamos los instrumentos ahí. Recuerdo que el primer día que llevamos la batería de Luis a casa de Leopi y empezamos a armarla (bueno ellos, yo sólo echaba porras porque no tenía idea ni de cual era el bombo), el punto es que fue de los días más emocionantes de mi vida. Grabamos toda la música, ¡creo que no falté ni un solo día! Quería apoyar a mis amigos y además aprender, quería vivir paso a paso la grabación de este disco. Luis llevaba dulces (Ring Pops) y yo donas (Krispy Kream), creo que elevamos considerablemente los ingresos de las respectivas fábricas en el mes que duró la grabación, comíamos y comíamos por ansiedad, nervio y emoción.

 

 

11-. “Si No Te Avientas” 

(escúchala / cómprala en itunes, da click aquí)

Pero 7 canciones no eran suficientes, Leopi hizo un viaje a Irlanda, e inspirado con las melodías Irlandesas y el ambiente de los Irish Pub´s, escribió “Si No Te Avientas”, yo siempre he sido fan de la música Country y sinceramente mi voz tiende mucho a hacer melodías Country sin querer, así que la melodía de la canción resultó en una mezcla de Irish-Country muy peculiar y ¡bailable! Nació una canción que te para a bailar obligatoriamente. Mientras componíamos música y melodía, los 6 juntos en el joint, los amigos que estaban de metiches, siendo testigos de cómo nacía esta canción, estaban al borde de la euforia por la emoción. Creo que era sólo el reflejo de la emoción que contagiábamos cada vez que algo sonaba ¡espectacular! El sólo que creó Sam en el momento, el sólo con el que Leopi le contestaba, Luigi parado en el banquito de la batería y mordiendo las baquetas de las ansias, Muerte y Chava dándole forma y cuerpo a la canción, nuestros amigos emocionados e inmersos en el momento volviéndola suya y grabando cada segundo con el celular, yo paralizada de la impresión sintiendo emociones que no había sentido nunca. Era una sensación de que nota con nota, acorde con acorde, estábamos creando un monstruo. Fueron varias horas de emociones intensas, euforia.

 

12-. “Y Tú” 

(escúchala / cómprala en itunes, da click aquí)

El grupo de amigos que estuvieron ese día no volvieron a faltar a un ensayo, fue curioso porque incluso invitaban amigos para presenciar y compartir “aquello” que estaban viviendo al ser testigos como nacían nuestras rolas. En un momento de inspiración en su viaje por Europa, Leopi escribió la letra de la que sería nuestra segunda balada, pero esta vez tenía que tener rock, sería una power ballad. Y estando, una vez más, todos en el Joint (incluyendo a nuestros amigos), construimos “Y Tú”. Cada vez era más rápido, mejor y más emocionante porque ya éramos 6 mentes trabajando como una; así entendí el concepto de sinergia por primera vez en mi vida. Esta canción se convirtió en una de nuestras favoritas.

 

13-. La unión hace la fuerza…

Por otro lado, habíamos acabado de grabar la música en el estudio de Leopi con la participación de amigos del ambiente de la música que iban de metiches a la grabación y, emocionados con el proyecto nos ofrecían participar, ese fue el caso de Sabo Romo, Gazú y Joe Mendoza, impresionantes músicos que le dieron a nuestras rolas ese no se que que qué se yo para que supieran más ricas. Llegaba el momento de grabar las voces y apareció Blondie, un buen amigo que tiene un estudio más grande en el que las voces de Leopi y Pam se escucharían de 11. El lugar estaba del otro lado de la Ciudad, pero la emoción nos hacía aguantar horas completas de tráfico, espera y desveladas.

 

14-. “If I Knew Then” 

(escúchala / cómprala en itunes, da click aquí)

Mientras tanto, con el espíritu vivo y escuchando las canciones que llevábamos grabadas, nos dimos cuenta que el combinar las canciones y meter frases de una en la otra al componer, les había dado, sin querer, ¡una secuencia! Las canciones contaban una historia, la historia de Leopi Leftover y Pam Leftover, una historia que sin querer fuimos construyendo al actuar las canciones, en los jams de los sábados, con el único fin de divertirnos aprovechando nuestra profunda y simpática amistad, y para hacer reír a nuestros amigos. Así que ¿por qué no hacer una especie de popurrí que las resumiera todas y fuera, al mismo tiempo, una nueva canción? Y tomando las frases más características de cada canción, volvimos más evidente la historia implícita en el disco y creamos “If I Knew Then”, con los versos en español y el coro en inglés. ¿Por qué poner el coro en inglés? Pues simplemente porque, en las palabras de Leopi: “pues se oye más bonito ¿no?”.

 

15-. Un nombre se apoderó de nosotros…

¡Pero no teníamos nombre! Desde antes de estar los seis juntos, Luigi tocaba covers con varios amigos suyos que iban y venían, y le solía llamar a su grupo “Leftovers”. A todos nosotros nos parecía peculiar el nombre, muy original, y nos causaba gracia. Así que de pronto nos dimos cuenta que elegir un nombre para nuestro grupo, no sería problema, ya que en realidad, ¡el nombre nos había elegido a nosotros! Como si hubiera sido un autor intelectual y tuviera vida propia, había elegido, de diferentes partes del universo, 6 personas de mundos interiores y exteriores muy distintos; 6 personas que se daban cita cada sábado para olvidarse de su mundo y crear uno nuevo juntos; un platillo creado con las sobras de cada uno de nuestros mundos propios y nosotros, éramos esas sobras; esa pequeña porción que representaba 6 tipos de ambientes diferentes, por ejemplo: la fresa, el Emo, el rockero, el white trash, etc…

 


 

16-. ¡A rockear el Bataclán!

Mientras que grandes amigos seguían sumándose al proyecto con importantes colaboraciones, otros tantos morían de la curiosidad de escuchar que era lo que tan misteriosa y apasionadamente hacíamos desde hace tiempo. Decidimos darles una probadita pues sería la única forma de explicar la magia de algo que nos absorbía desde hace algunos meses. Organizamos un show, pensamos en una escenografía particular y los invitamos. Nos presentamos el 5 de Mayo del 2007 en El Bataclan en la Colonia Condesa. Era algo muy privado, sólo para amigos y familiares, sin embargo, ese día mucha gente se quedó afuera pues el lugar estaba lleno a reventar, había gente sentada hasta en las escaleras. Nos fue increíble, nos divertimos y la gente se la pasó muy bien. El lugar nos dio otra fecha debido al lleno total. Nos presentamos el 7 de Mayo también y volvimos a llenar el lugar, el show salió aún mejor.

 

 

17-. Los Leftovers en la UNAM…

Más adelante, surgió la oportunidad de tocar en la UNAM en la carrera de Gatorade. Había 6000 personas ese día en la carrera, nosotros le abrimos a Volován. Un escenario grande, por primera vez gente desconocida… ¡gran reto! Salió de 11.

  

18-. El principio del final…

Aún, muchos de nuestros amigos se quedaron con ganas de escucharnos así que planeamos un show case. A Leopi se le ocurrió invitar a nuestros amigos de Sony BMG pues ya los conocíamos desde hace tiempo y los invitamos con la única intención de compartir con ellos lo que estábamos haciendo, no había pretención, no buscábamos una firma, sólo queríamos que vinieran a divertirse con nuestra música. Esa noche, antes de salir al escenario tuve un presentimiento que, en ese momento, no entendí. Nos abrazamos todos juntos antes de salir y casi sin pensarlo les dije “hoy es el principio de nuestras vidas, disfrútenlo”; pero no sabía por qué lo decía. Casualmente Paul Forat (vicepresidente de A&R de Sony BMG) estaba en México (pues vive en Miami) y esa noche decidió acompañarlos porque me había hecho un casting para un grupo que tenía en mente que se llamaba Lollipop. Yo le había dicho que ese grupo no me llamaba mucho la atención (pero la verdad solo había aprovechado ese casting para conocerlo). Entonces, al saber que cantaría con mi grupo ese día en el Bataclán, sintió curiosidad por verme en el escenario y acompañó nuestros amigos de Sony que iban a vernos. Terminando el concierto nos interceptó afuera de camerinos para decirnos: “Mañana a las 10am tienen el contrato en su mail”. Nos definieron como “un desmadre bien organizado” y le encantó lo divertido del concepto, sin embargo, no se imaginaban todo lo que eran Los Leftovers. Leopi y yo estábamos en shock, no lo podíamos creer ni queríamos creerlo demasiado pues, por experiencia, sabíamos que las disqueras suelen prometer más de lo que finalmente dan. Aún así, no podíamos evitar emocionarnos, pero decidimos no comentarlo con el resto del grupo hasta no tener esa firma seguro y eso era solamente teniendo el contrato en las manos.

 

19-. La gran noticia…

Un par de semanas después teníamos, efectivamente, el contrato en las manos. Citamos al resto del grupo en un restaurante en La Condesa para cenar. Llegaron todos menos Chava, que llevaba horas atorado en el tráfico. Yo ya no podía con los nervios y la emoción por darles la noticia. Mientras esperábamos a Chava, Luigi nos planteaba los 2 escenarios hipotéticos que seguiríamos a partir de nuestro último toquín, pero en ninguno de los dos contaba con una disquera, ni siquiera se lo imaginaban. La verdad es que sabíamos, sobre todo por la experiencia de Leopi (que llevaba 12 años tratando de que firmaran a un grupo que él producía, sin lograrlo), que el firmar con una disquera, hoy en día, era un sueño utópico, lejano y casi imposible. Sin embargo, siempre fue como si dentro de nosotros supiéramos que íbamos a lograrlo, incluso sin lograrlo. Recuerdo cuando toqué por primera vez con ellos, aún sin ser parte del grupo, que Luigi se acercó a mi antes de salir al escenario y me dijo “Pam, en esta banda todos somos rockestars, así que quiero que te comportes como una cada segundo, abajo y arriba de este escenario”, me encantó la idea de suponer que era lo que no era pero quería ser, fue una manera de decretarlo. Por fin agarró Leopi el contrato y lo dejó caer sobre la mesa diciendo “pues estamos en el escenario B” y yo complementé el comentario diciendo “les dije que sería el principio de nuestras vidas” y nos reímos. Los demás quedaron en shock, no sabían que pensar y después de casi 10 segundos de inmovilidad y silencio total, 10 segundos de emoción potencial pero mucha incertidumbre, lo sabía porque Leopi y yo ya lo habíamos vivido la noche del showcase. El primero en reaccionar fue Luigi, se paró como resorte de la mesa y, tapándose la boca, se puso a caminar por todo el restaurante sin quitar los ojos del papel sobre la mesa. Chava agarró el contrato y empezó a revisarlo para comprobar que no fuera una broma, no parpadeaba. Muerte no se movía ni parecía reaccionar, solo se reía nerviosamente y hablaba en voz baja, casi para él. Sam instantáneamente llamó al mesero y le pidió una “banderita” para cada uno, brindamos y sacó su celular para llamarle a su papá, su tía y varias personas de su familia que, al oir la noticia, gritaban eufóricamente. Leopi y yo nos volteábamos a ver riéndonos emocionados, nos burlábamos de sus reacciones con cierta complicidad y observábamos con detalle. Fue una gran noche que acabó de una manera peculiar pues terminando la cena, casi a punto de irnos, por accidente dejé caer el contrato atrás del asiento que ¡estaba empotrado a la pared! Entre risas llamamos al mesero y, entre todos, jalamos el asiento y yo me aventé de clavado en el mínimo espacio, para sacarlo. Fue muy divertido.

 

 

20-. Y le vendimos nuestra alma al diablo…

Mi mamá, que es abogada, nos ayudó a revisar, proponer y hacer los cambios en el contrato y manejó todo directamente con la abogada de Sony. Hicimos cientos de cambios y revisamos todo hasta el mínimo detalle y aprovechando las diferentes perspectivas que nos daban nuestras distintas profesiones.

Esperar el día de la firma fue un tanto desesperante pues se tuvo que posponer por meses debido a los cambios y la lentitud de la disquera. Por fin llegó el día, 20 de Septiembre del 2007. Llegamos todos a Sony, mi mamá llegó como nuestra representante legal, en la sala estaban los directivos de Sony y su abogada. Había botana y champagne. Firmamos con nuestras plumas de la suerte y brindamos. De ahí nos fuimos a casa de Muerte a seguir brindando y festejando, comimos pizza en la Condesa y cerramos con broche de oro en El Barney´s a donde nos alcanzaron nuestros amigos de la disquera y nuestros jefes para celebrar.

 

 

21-. Un giro de 111%

A partir de ese día los planes de todos cambiaron, los ensayos cobraron otro sentido y más formalidad (seriedad nunca). Se trataba ahora de un trabajo en el cual nos pagarían por hacer, exactamente lo mismo que hacíamos antes solo por diversión ¡wow!

Varios renunciaron a sus trabajos actuales y a mi me faltaba un semestre para terminar la carrera. Tuve que meter todas las materias que me faltaban y la tesis. Fue muy pesado combinar grabaciones, escuela, tesis y mis demás actividades; pero la razón era más que suficiente para aguantar eso y más, tenía un gran impulso y lo logré. Todos me apoyaron mucho. Leopi, Luigi y yo seguimos haciendo citas con gente de editoras, management, productores etc… para encontrar las mejores oportunidades. Hicimos otro toquín en el Bataclán para festejar con nuestra gente y tocar, por última vez las canciones originales. Hicimos un brindis en mi casa a dónde fue nuestra gente más allegada, familiares y amigos de 6 personas, vidas que se unían formando una gran familia, la familia Leftover.

 

22-. ¡A grabar el disco!

Firmamos con Day One (management) y Cosmos (productora). El equipo se volvía cada vez mejor, ahora teníamos al mejor productor de México para complementar nuestro trabajo. Le hizo ciertos ajustes a nuestras canciones pero respetándolas completamente, nuestro concepto seguía intacto, solamente era aún mejor cuando creíamos que ya era insuperable.

El 11 de abril del 2008 empezamos a grabar en Cosmos, el primero fue Luigi. Una vez más, estuvimos todos acompañándonos en las grabaciones y apoyándonos en cada detalle. Los de Cosmos estaban sorprendidos con este detalle pues nos dijeron que no era usual entre los demás artistas que han producido (RBD, La 5ª Estación, Moderatto, Belinda, etc…) Cada noche en esos estudios eran noches de fiesta en donde no faltaban bombones (para limpiar la garganta), Jack Daniels, cervezas, botana y sobre todo, amigos que nos acompañaban y se sumaban a nuestro sueño para vivir con nosotros esa experiencia. Cuando llegó el día de grabar las voces para “Amo Este Bar”, invitamos a algunos de nuestros mejores amigos que habían estado desde entonces en los ensayos, y como esa canción describe a detalle el bar que amamos, pues hay que tomar en cuenta que en ese bar es especial por el lugar pero porque en él está la gente que amamos, así que invitamos a algunos de esos amigos a grabar los coros de la canción al unísono en el estudio ¡gran noche! El orden de grabaciones fueron Luigi, después Sam y Chava con las guitarras, más tarde el bajo de Muerte y al final Leopi y yo con las voces. Los teclados, gaitas, banjos y demás instrumentos se grabaron a parte.

 

23-. La power ballad… 

(escúchala / cómprala en itunes, da click aquí)

Ya teníamos 10 canciones en el disco pero sería incongruente dejar 10, teníamos que tener 11 canciones en el disco. Nos tardamos pero logramos convencer a la disquera y compusimos otra canción. La disquera propuso que hiciéramos otra balada, una power ballad. Así nació “Cierra los Ojos”, nuestra última canción del disco.

La grabamos y después, grabamos cuerdas para las 3 baladas. Fue impresionante ver a 22 músicos, entre violas, cellos, violines, etc… grabando cuerdas para nuestro disco. Todos estuvimos ahí con la piel de gallina y los ojos llorosos.

 

 

24-. Detectives, mafiosos y una femme fatale…

Llegó el momento de hacer el arte del disco así que teníamos que tomar las fotografías que irían en el disco. Para eso, teníamos que planear qué queríamos en esas fotos. A Luigi se le ocurrió contar una historia de mafia, detectives y el bajo mundo del Cine Noir de los años 50. ¡Nos encantó! Nos reunimos en casa de Muerte en una junta creativa para desarrollar la historia, darle forma a la idea, determinar personajes, pensar en utilería y locaciones para las fotos, pensar en los encuadres y la composición de cada foto. Era una lluvia de ideas impresionante. Todo parecía tomar forma solito,  una vez más, la idea se apoderaba de nosotros. La disquera contrató un fotógrafo de Nueva York al cual le platicamos el concepto que teníamos en mente y le gustó, así que a los pocos días estaba en México para tomar las fotos. Para ello necesitábamos vestuario y una imagen que fuera acorde con nuestros personajes. Apareció Loly, una imagenóloga y vestuarista profesional con un gran talento que entendió perfectamente el concepto tanto del disco como de la personalidad de cada quien. Tomamos las fotos del disco un sábado desde las 10am hasta la 1am del día siguiente aprovechando como locación el estudio de Blondie, en el cual habíamos grabado parte del primer demo. Cada foto quedaba aún mejor de lo que la imaginábamos, era increíble ver nuestras ideas cristalizarse a la perfección. Una vez más, producto de un gran equipo. Al día siguiente, domingo, tomamos las fotos para prensa en los estudios de Sony BMG.

 

25-. Nace un rockestar…

Hoy estamos esperando la fecha de lanzamiento pero seguimos trabajando en el grupo, creando y revolviendo ideas, construyendo sueños que llegan cada vez más altos. Estamos ensayando mucho porque las canciones crecieron y tenemos que crecer con ellas. Hemos aprovechado para hacer promoción en periódicos y revistas, cosas que están en nuestras manos para empezar, o más bien seguir haciendo ruido. Hicimos un videoclip de “Amo Este Bar” ,un tanto casero pero muy a nuestro estilo, con  el cual Sony México nos presentó con los A&R del resto del mundo, en una junta en Miami a principios de año. Pero esto apenas empieza y las expectativas son grandes, pero aún más grande es nuestro compromiso con la música y con el público, con nosotros mismos… “vivimos para rockear y rockeamos para vivir”

continuará en la parte 2....